Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Eventos Caravaca de la Cruz

Oficina Rehabilitadora

Agenda Urbana de Caravaca de la Cruz

 

Comercio y Hostelería de Caravaca

 

Teléfonos cita previa

 Facebook  2024 logo X  Instragram  Youtube


Unesco

 
PMUS

 

logos PSTD2025

10/10/2025.  El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha concluido los trabajos de mejora en los parajes naturales de Las Tosquillas, en Barranda, y el Cerro de la Fuente, en Archivel. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’ y han contado con una inversión de 84.000 euros, financiada con fondos europeos ‘Next Generation’ del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los objetivos de las actuaciones realizadas en los últimos meses pasan por la renaturalización de ambos espacios, la ordenación de sus usos y la protección del patrimonio arqueológico y natural.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha señalado que “estos proyectos forman parte de una estrategia que busca diversificar la oferta turística del municipio, poniendo en valor espacios que son parte de nuestra historia y nuestra identidad rural, al tiempo que se procura su conservación y su disfrute responsable”.

Una de las principales novedades ha sido la creación de dos zonas de miradores panorámicos, equipados con pérgolas, bancos de madera y paneles informativos que describen los cerros y sierras visibles desde el lugar. Además, se ha renovado toda la señalización, incluyendo códigos QR que ofrecen contenidos sobre la historia, la flora, la fauna y los yacimientos arqueológicos.

Con un presupuesto de 53.315 euros, el proyecto ejecutado en Las Tosquillas ha incluido varias actuaciones destacadas, como la mejora del sendero que conecta el paraje con el yacimiento arqueológico de ‘La Cabezuela’, la plantación de especies autóctonas de árboles y arbustos y la colocación de barreras naturales que impiden el acceso de vehículos al interior del paraje. También se ha procedido a la eliminación de la zona de barbacoas, situadas bajo los pinos, por suponer un riesgo importante de incendio forestal, y se han reorganizado las mesas de merendero, que ahora se ubican únicamente en la zona baja, de manera ordenada y segura.

En Archivel, los trabajos se han centrado en la restauración paisajística y ambiental del paraje conocido como Cerro de la Fuente, con una inversión de 30.622 euros. La actuación principal ha sido la mejora del sendero que conecta el nacimiento de agua de ‘La Muralla’ con el yacimiento arqueológico, facilitando su uso peatonal y minimizando la erosión. Para preservar el entorno, se ha limitado el acceso de vehículos mediante hitos de madera y se han colocado portacontenedores de diseño integrado, también en madera, para reducir el impacto visual y fomentar el uso responsable del espacio natural. Igualmente, se ha reforestado el lugar con la plantación de cipreses y otras especies.

Ejemplos destacados de la guerra entre Julio César y Pompeyo Magno 

Ambos parajes son puntos estratégicos del patrimonio arqueológico de Caravaca. En Las Tosquillas se encuentra el yacimiento de La Cabezuela’, mientras que en Archivel está el de ‘Cerro de la Fuente’. Se trata de dos ejemplos destacados de arquitectura militar tardo-republicana romana del siglo I a. C., época de los enfrentamientos entre Julio César y Pompeyo Magno. No obstante, los hallazgos arqueológicos confirman una ocupación mucho más antigua, con restos de la Edad del Bronce, en concreto de la cultura argárica, que datan del tercer milenio a. C.

Ambos yacimientos están íntimamente ligados a nacimientos naturales de agua, como el Nacimiento de La Muralla, en Archivel, o las fuentes de Las Tosquillas, elementos que durante siglos garantizaron la vida en la zona y que hoy suman un valor ambiental añadido al paisaje.

Webcam Live

Sede electrónica

Pago de tributos

 

plataformaDeContratacion

 

Portal de Transparencia

 

Infoparticipa