08/10/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz pospondrá al próximo mes de marzo la celebración de la Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva de Archivel, inicialmente prevista para los días 16, 17, 18 y 19 de octubre de 2025.
Este aplazamiento ha sido acordado tras diversas reuniones mantenidas con los ganaderos de la zona y con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, con el objetivo de actuar de forma preventiva ante la actual situación de la enfermedad de la lengua azul, detectada en la comarca del Noroeste murciano y en zonas limítrofes.
El concejal de Agricultura, Ganadería y Promoción del Medio Rural, Juan Manuel Navarro, ha explicado que “este aplazamiento de la feria no solo se hace por razones de organización, sino también para darle a esta feria y a la ganadería de nuestro territorio la importancia que realmente merecen”.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente a los rumiantes, principalmente a ovejas, cabras y bovinos, y se transmite a través de la picadura de un mosquito. No se contagia a las personas ni representa riesgo para la salud pública, ya que no se transmite por contacto directo ni por el consumo de productos de origen animal. Sin embargo, sí tiene implicaciones en la sanidad animal y en las restricciones a los movimientos de ganado.
Desde el Ayuntamiento se subraya el firme compromiso con la ganadería local y el apoyo a un sector tradicional y fundamental para la economía y el medio rural del municipio. En este sentido, el concejal ha recordado que “la ganadería extensiva es mucho más que un trabajo: es parte de lo que somos, de nuestra historia y de nuestra tierra. A lo largo de los años, ha dado sustento a nuestras familias, ha cuidado nuestros paisajes y ha mantenido vivos nuestros pueblos”.
La Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva reúne a productores, ganaderos, profesionales del sector y visitantes en torno a una programación que incluye exposición de ganado, degustaciones gastronómicas, actividades escolares, conciertos, concursos de fotografía y entrega de premios a la trayectoria ganadera. “La feria es un momento especial para encontrarnos: para compartir experiencias, mostrar novedades y estrechar los lazos todos los que queremos un campo vivo. Con más ganas y compromiso que nunca, ya se trabaja en la próxima edición, con el objetivo de ofrecer un programa todavía más completo y atractivo”, ha destacado Juan Manuel Navarro.
El evento supone además una plataforma de promoción para el cordero segureño, raza autóctona con Indicación Geográfica Protegida (IGP), cuya producción y comercialización se concentra mayoritariamente en el Noroeste murciano. La ganadería ovina en régimen extensivo ha jugado un papel esencial en la conservación del medio natural y en la fijación de la población rural, desarrollándose en sistemas productivos respetuosos con el entorno y profundamente arraigados en el territorio.